VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Ventajas
  1. La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye a acelerar el calentamiento global, de hecho, permite reducir los niveles de dióxido de carbono y los residuos de los procesos de conversión aumentando los contenidos de carbono de la biosfera.
  2. La captura del metano de los desechos agrícolas y los rellenos sanitarios, y la sustitución de derivados del petróleo, ayudan a mitigar el efecto invernadero y la contaminación de los acuíferos.
  3. Los combustibles biomásicos contienen niveles insignificantes de sulfuro y no contribuyen a las emanaciones que provocan "lluvia ácida".
  4. La combustión de biomasa produce menos ceniza que la de carbón mineral y puede usarse como insumo orgánico en los suelos.
  5. La conversión de los residuos forestales, agrícolas y urbanos para la generación de energía reduce significativamente los problemas que trae el manejo de estos desechos.
  6. La biomasa es un recurso local que no está sujeto a las fluctuaciones de precios de la energía, provocadas por las variaciones en el mercado internacional de las importaciones de combustibles. En países en desarrollo, su uso reduciría la presión económica que impone la importación de los derivados del petróleo.
  7. El uso de los recursos de biomasa puede incentivar las economías rurales, creando más opciones de trabajo y reduciendo las presiones económicas sobre la producción agropecuaria y forestal.
  8. Las plantaciones energéticas pueden reducir la contaminación del agua y la erosión de los suelos, así como a favorecer el mantenimiento de la biodiversidad. El contenido orgánico del excremento se reduce y estabiliza en forma de un material final que presenta menor peligro de contaminación y sanitario.
  9. Los excrementos digeridos, por ser de textura espesa y de color negro, pero sin olor desagradable pueden embalsarse más fácilmente que los excrementos frescos y evacuarse sobre la tierra sin que atraigan a las moscas y a los roedores.
Sus Desventajas
  1. Por su naturaleza, la biomasa tiene una baja densidad relativa de energía, es decir, se requiere su disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia, en comparación con los combustibles fósiles, por lo que el transporte y manejo se encarecen y se reduce la producción neta de energía, a demás de los grandes terrenos utilizados para su almacenamiento.
  2. Su combustión incompleta produce materia orgánica, monóxido de carbono (CO) y otros gases. Si se usa combustión a altas temperaturas, también se producen óxidos de nitrógeno. A escala doméstica, el impacto de estas emanaciones sobre la salud familiar es importante.
  3. El potencial calórico de la biomasa es muy dependiente de las variaciones en el contenido de humedad, clima y la densidad de la materia prima.
  4. Se necesitan alimentar la instalación de biogás con las debidas cantidades y concentraciones de materia orgánica requerida.
Consideraciones Importantes
Cuando los bosques son abundantes en proporción a la población, la leña es una fuente sostenible de energía, sin embargo en los paises pobres donde es la única fuente de energía para cocinar, estos pueblos sufren los efectos ecológicos graves de la deforestación además de las carencias que origina el agotamiento de la madera.
La quema de desechos no es una forma barata de generar electricidad ni cubre más que un pequeño porcentaje de la demanda. Otro problema es en cuanto a su uso para la producción de alcohol empleado como combustible, el alcohol se quema sin subproductos pero en el proceso de destilación se utilizan combustibles baratos y contaminantes como el carbón. Además hay que considerar el impacto en los suelos por la erosión.
La quema de madera para utilizarla como fuente de energía produce por un lado aumento de la cantidad de dioxido de carbono en la atmósfera, que, como sabemos es contribuyente principal al efecto invernadero y por otro lado con la tala eliminamos la vegetación responsable de la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera para realizar la fotosíntesis.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/GCBA/444/med/med_004.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Problema de la contaminación